Affiliate Marketing
Qué es un servidor web, para qué sirve y cómo funciona

Automatizar procesos en una empresa mediante la implementación de tecnologías computacionales es necesario para optimizar las labores y para gestionar de mejor manera la información. Contar con un servidor web es un recurso que facilita la organización y la eficiencia de las actividades de una compañía, ya sea que se busque administrar los datos de manera segura o que se quiera desarrollar un sitio en internet para comercializar sus productos o servicios.
En esta ocasión te presentamos algunos de los beneficios que conlleva el uso de servidores web dentro de una empresa, así como algunos ejemplos que puedes implementar para optimizar tus resultados, aumentar tus ventas y mejorar la comunicación en tus equipos de trabajo.
Un servidor web es una plataforma computacional que resguarda información para ser consultada por diversos usuarios. Estos servidores funcionan como programas informáticos que permiten el acceso a los datos a los visitantes de un sitio web o a los miembros de un grupo de trabajo que lo solicitan mediante interfaces digitales. Si bien existen muchos tipos de servidores web, hay algunas características que todos ellos comparten. De entre ellas es importante tener en cuenta que: Un servidor web almacena los archivos que forman parte de un sitio electrónico o de una base de datos. El servidor funge, además, como transmisor de esta información de acuerdo con las demandas de sus usuarios. De este modo, clientes y consumidores pueden acceder a la información solicitada vía remota. Un servidor funciona como un lugar de almacenamiento de diversos tipos de información, la cual puede constituirse por imágenes, texto, video o sonido, y debe ser ubicada por los programas computacionales que permiten la operatividad del sistema. Si un usuario desea acceder a un sitio web mediante su computadora personal, un servidor debe poner en marcha un programa que extraiga la información de la página electrónica para hacérsela llegar al cliente. Los comandos HTTP (que suelen anteceder a los dominios electrónicos) funcionan justamente como órdenes que permiten transferir la información de un servidor físico hacia el equipo con el que interactúa el usuario final. De este modo, la información puede ser consultada desde cualquier lugar con acceso a internet, sin ocupar espacio de almacenamiento dentro de nuestras computadoras; o en casos específicos ciertos usuarios podrán acceder a las bases de datos de un grupo privado mediante un servidor. Estos servidores son los más populares porque almacenan la información que usualmente consultamos al entrar a un sitio web o al usar nuestros navegadores para la búsqueda de productos, páginas o datos. Por ello, los servidores compartidos son los motores de internet. Llevan este nombre debido a que ofrecen un servicio de almacenamiento que no es exclusivo para alguien en particular. Por el contrario, el espacio en estos servidores es compartido con otros múltiples clientes, por lo que pueden albergar una cantidad importante de información de diversos sitios web. Por ello, este servicio de alojamiento es comúnmente conocido como Web Hosting. Para hacer uso del almacenamiento, los clientes pagan diferentes tarifas dependiendo del espacio que requieran en estos servidores. Este tipo de servidores son los más adecuados para crear sitios web de empresas pequeñas que sean accesibles a un considerable número de usuarios. Por ejemplo, páginas electrónicas que sirven para exponer los propósitos e historia de una compañía, o dominios web optimizados para la venta de mercancías o para la contratación online de servicios. En oposición a los servidores compartidos, este tipo de servidores tienen la peculiaridad de estar dedicados a un único servicio web. En este sentido, el almacenamiento de la información se lleva a cabo en un espacio exclusivo para la gestión de los datos. Si bien estos servidores suelen tener un costo de creación y mantenimiento más elevado, tienen algunas ventajas a tomar en cuenta pues están optimizados para servir solamente a un cliente. Mientras que los servicios de Web Hosting están limitados por el ancho de banda para la transferencia de datos entre muchos sitios web, los servidores dedicados no se enfrentan a los límites en la velocidad de transferencia de la información a causa de la demanda de usuarios en otros sitios web que comparten un mismo servidor. Este tipo de servidor es de especial utilidad para grandes empresas o corporaciones que disponen de grandes cantidades de información o que deben proveer datos a un amplio número de usuarios al mismo tiempo. Los Servidores Virtuales Privados, o VPS, son diferentes a los servidores compartidos y a los servidores dedicados, en cuanto que no funcionan para el acceso libre de usuarios por medio de navegadores en línea, sino que están restringidos a usuarios específicos dentro de una empresa, un equipo de trabajo o, incluso, un hogar. Los VPS ofrecen un servicio de almacenamiento disponible para todos los usuarios conectados a la red privada del servidor. La ventaja de estas herramientas es que facilitan la gestión de la información dentro de un grupo específico e, incluso, posibilitan limitar el acceso a ciertos usuarios a contenidos reservados. Las empresas pueden optimizar sus operaciones internas mediante la implementación de VPS, pues garantizan que la información está segura dentro de la compañía y pueden distribuirla entre sus diversas áreas y colaboradores. Al implementar un servicio de almacenamiento y gestión automatizada de la información es probable que los proveedores lleven a cabo la programación de tu página web dentro de sus servidores compartidos o dedicados, o VPS. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una empresa que utilice estas herramientas debe contar con expertos en informática para dar solución a las eventualidades que se presenten y para optimizar los servidores. Los siguientes ejemplos de servidores web más utilizados te pueden dar algunos indicios sobre cuáles son las herramientas más populares hoy en día y qué requerimientos conllevan. Es un servidor web de código abierto que tiene la ventaja de estar optimizado para sistemas UNIX, Microsoft y MacOS, por lo que es muy versátil para los desarrolladores informáticos. Representa al servidor HTTP más usado en todo el mundo y actualmente aloja al mayor número de sitios web. El servidor IIS es el segundo más usado a nivel mundial y está diseñado para el sistema operativo de Microsoft, por lo que se adapta más fácilmente a las herramientas de Windows y su paquetería. Este servicio tiene la ventaja de permitir que un equipo de cómputo almacene la información de un sitio web. El servidor de Java está dirigido a medianos y grandes sitios. Si bien no posee un código abierto y requiere un dominio extenso en administración de sistemas, este servidor es gratuito y compatible con diversos lenguajes de programación. En términos generales, ya conoces qué es un servidor web y cuáles son las particularidades de cada tipo, acércate a los profesionales y elige el que más convenga a tu empresas y sus actividades.
¿Qué es un servidor web?
4 características de un servidor web
¿Para qué sirve un servidor web?
¿Cómo funciona un servidor web?
3 tipos de servidores web
1. Servidor compartido
2. Servidor dedicado
Copy & Paste Your Way To Success!
THE EMAIL MARKETERS' GAME PLAN
12 Campaigns To Give Your Email Marketing Super Powers
3. Servidor VPS
3 ejemplos de servidores web más utilizados
Apache HTTP
Internet Information Services
Sun Java Web Server System
You must be logged in to post a comment Login