Affiliate Marketing
Pymes en Chile: importancia, tipos y ejemplos

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) suelen tener un número pequeño de trabajadores y sus ingresos son moderados; por ello, muchos creen que este tipo de empresas no tienen un gran impacto en la economía de sus respectivos países, o en la economía mundial.
No obstante, las pymes son creadoras de entre 60 y 70 % de las vacantes de trabajo internacionalmente. Además de que aportan más de la mitad del PIB mundial y representan el 90 % de todas las empresas en el mundo.
Tras conocer estas cifras, nadie podría discutir la relevancia que estas empresas tienen. Pero entonces, ¿por qué no se les da a las pymes (y a sus respectivos emprendedores) la importancia que, con tanto esfuerzo, se han ganado?
Las pymes chilenas son aquellas empresas que tienen ventas anuales entre 2400 UF y 100.000 UF al año. Generalmente, no exportan sus productos o servicios, además de que su creación y operación está a cargo de una misma familia. Según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, en Chile existen 235.569 pymes, de las cuales 1,6 % exportan a otros países. A pesar de que este tipo de empresas tienen ventas que podrían considerarse poco significativas (al contrastarse con las ventas anuales de las grandes empresas), su importancia es innegable. Más de 60 % de las empresas en Chile son pymes, y hasta 70 % de la mano de obra empleada en el país es contratada exclusivamente por las pymes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sin ellas, una cantidad inmensa de personas no contribuirían a la economía nacional. Ya que el término «pyme» abarca tanto a las pequeñas como a las medianas empresas, puede decirse que existen tres tipos en el país, independientemente de las ganancias que facturan: Emplean entre 1 y 9 trabajadores, y generan un ingreso máximo de 2400 UF al año. Con una plantilla entre 10 y 49 trabajadores, tienen ingresos entre 2400 y 25.000 UF anuales. Tienen a partir de 50 y hasta 199 trabajadores, con ganancias entre 25.000 y 100.000 UF al año. Como puedes ver, lo que las distingue es el número de empleados, y comparten otras características, por ejemplo: Y, al menos en Chile, no se consideran pymes aquellas relacionadas con los bienes raíces o actividades financieras que no sean su actividad principal; tampoco organizaciones que tengan un capital «en el que participen en más de un 30 % sociedades que posean acciones en la Bolsa de Valores, ni sus filiales». Los resultados de Empresas en Chile: Cuarta Encuesta Longitudinal de Empresas, realizado por la División de Política Comercial e Industrial del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, son muy esclarecedores de la situación de estas empresas en Chile: 48,7 % de las microempresas y 48,6 % de las pymes son empresas familiares; si contrastamos estos números con los de las grandes empresas, este se reduce a 39,8 %. Podemos notar que la influencia familiar es más fuerte y predominante en las micro, pequeñas y medianas empresas. La edad de las empresas también se hace notar: Estos datos revelan una tasa de supervivencia menor, lo que enfatiza la importancia de apoyar el crecimiento y supervivencia de este tipo de empresas. Puede ser un poco desalentador, pero muchas de las ocasiones estos problemas pueden solucionarse con educación, investigación y nuevas tecnologías. La tecnología lleva ya unos años desarrollando un crecimiento exponencial y su influencia se puede notar en muchos ámbitos. En el área comercial, puede ayudar a acortar la distancia entre comercios y clientes, e incluso mejorar las brechas en el mercado. Desgraciadamente, muchas pymes aún no se han adaptado a dichos avances tecnológicos. ¿Será simplemente un desconocimiento general de sus ventajas? A continuación te mencionaremos tres excelentes alternativas para llevar a las empresas chilenas al siguiente nivel. La plataforma de HubSpot abarca todos los aspectos clave para la gestión de cualquier pyme. Desde la captación de leads y creación de estrategias de marketing hasta el seguimiento de los procesos de venta, junto a gestión de tareas y creación de reportes de desempeño. Una de sus ventajas es que permite la integración de otras herramientas y software, para que todo lo manejes desde un solo sitio y no pierdas información ni flujo de trabajo. Existe una versión gratuita y otra de paga, así que puedes probarla para que conozcas lo bien que funciona con tu empresa. La plataforma de HubSpot cuenta con diferentes herramientas y funciones gratuitas, las cuales puedes comenzar a utilizar ya mismo: Imagen de Nubox Este software de administración para pymes fue creado en Chile en 2001 como Servipyme, y es una de las primeras empresas en ofrecer este tipo de servicios. Desde 2016 se ha expandido a otros países, como Argentina, además de ampliar sus soluciones. Con Nubox es posible automatizar las tareas de áreas clave de cualquier negocio, como contabilidad, remuneraciones y facturación. Puede ser la solución ideal para aquellas empresas que todavía no tienen el capital necesario para un departamento de contabilidad robusto, por lo que la cobranza, la contabilidad, el pago de tus empleados y el flujo de caja se atienden con las opciones de Nubox. Pide un demo o contrata desde 1.99 UF mensual. Imagen de Erpyme La propuesta de Erpyme se enfoca en tres caminos: gestión de ventas, gestión financiera y gestión operacional. En el área de ventas, ayuda con las cotizaciones, cobranza, emisión de boletas y facturación. En lo financiero, gestiona la deuda de la empresa, prevé la carga impositiva y analiza datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones. Finalmente, en el ámbito operacional se encarga de que tu inventario esté al día, para que tus existencias tengan una mejor rotación. Tiene tres tipos de planes: el primero es gratuito, ideal si todavía no has hecho una transición digital de la administración de tu pyme; y dos planes de paga para empresas con mayor desarrollo. Imagen de Eugcom La contabilidad de tu pyme será pan comido con Eugcom. Está pensada especialmente para apoyar a las pequeñas y medianas empresas a llevar un control eficiente y actualizado del área contable, especialmente cuando se tiene poca experiencia. Ofrece también soluciones para recursos humanos, como pago de sueldos y seguimiento de asistencias. En su página podrás conocer que tienen un software para distintas necesidades; el de pyme es interesante, porque permite darle seguimiento a vendedores, administrar inventario, crear informes de desempeño, entre otras funciones. Si quieres conocer sus precios, ponte en contacto con sus representantes. Si todavía no has creado tu pyme, pero estás a punto de hacerlo, te compartimos los pasos a seguir en Chile para formalizar tu emprendimiento. Primero, deberás indicar si crearás tu pyme como persona jurídica o persona natural. Recuerda cuáles son sus definiciones para reconocer cuál es la que se adhiere a tu empresa: El gobierno de Chile creó la plataforma Tu empresa en un día para que cualquier persona natural o jurídica formalice su pyme de manera sencilla, en línea. Para completar este proceso, necesitarás información básica de tu empresa y una de estas firmas: Una vez que compruebes que cuentas con una de las firmas mencionadas, deberás ingresar en la plataforma y seguir estos sencillos pasos: En esta plataforma también es posible modificar, fusionar, disolver, transformar, sanear o rectificar una pyme o sociedad. Cuando ya tengas la confirmación de constitución de la empresa, regresa al sitio de Tu empresa en un día para que realices la declaración del inicio de actividades. Vas a necesitar estos datos: ¿Quieres conocer ejemplos de pymes en Chile que han logrado ser exitosas? La gente habla de las siguientes: Imagen de Hey Foodie! Aunque tienen cerca de cinco años en funcionamiento, el verdadero éxito de esta plataforma llegó con la pandemia de la covid-19, cuando las restricciones obligaron a muchos restaurantes a ofrecer servicio a domicilio para llevar, y así no cerrar sus negocios. Hey Foodie! se convirtió en la opción ideal, porque crearon sus propios restaurantes para vender diferentes antojos (tacos, ceviches, comida china, churros, entre otros) en un mismo sitio. Ya han agregado a terceros, expandiendo su oferta. Imagen de Superpan Superpan es una panadería de barrio que, hasta hace un par de años, no pensaba que necesitaría una plataforma digital para mantenerse a pie. Pero lo detectó de inmediato y comenzó a utilizar el WhatsApp Business con la base de datos de sus clientes, junto a su página de Facebook, con la intención de dar un mejor servicio. Existe desde el año 2000, aunque hace poco se convirtió en un caso de éxito de las micro y pequeñas empresas, que mantienen el espíritu que atrae a sus consumidores, sin perder la oportunidad de innovar en su atención al cliente. Imagen de Mar y Vino Este hotel se encuentra en Pichilemu con 12 habitaciones y capacidad de alojamiento para 31 personas. Su popularidad creció a finales del siglo pasado, cuando comenzaron a recibir a participantes que se congregaban en las playas de la zona durante la Reserva Mundial del Surf. A partir de entonces es un destino para los que desean una experiencia más concentrada en pequeños detalles, buena cocina y una cava interesante. Gracias a que no tiene instalaciones demasiado grandes, ni recibe un gran número de huéspedes, es sencillo dar una atención personalizada en cada aspecto del hotel, desde su restaurante hasta las amenidades. La idea de un emprendedor se puede volver sustento para muchos Es muy importante que las pymes crezcan orgánicamente; pero, para que lo hagan, es importante que busquen soluciones creativas para los problemas más comunes, además de que necesitan recibir más apoyos del gobierno. Será a través de la creatividad, la información, la educación y el apoyo financiero que este tipo de empresas podrán desarrollarse y progresar, y junto con ellas, la economía chilena. * This article was originally published here
¿Qué son las pymes chilenas?
Cuántas pymes hay en Chile
Importancia de las pymes en Chile
Tipos de pymes en Chile
1. Microempresas
2. Pequeñas empresas
3. Medianas empresas
Software para pymes en Chile
1. HubSpot
2. Nubox
3. Erpyme
Copy & Paste Your Way To Success!
THE EMAIL MARKETERS' GAME PLAN
12 Campaigns To Give Your Email Marketing Super Powers
4. Eugcom
Cómo crear una pyme en Chile
1. Define el perfil de empresa
2. Lleva a cabo el registro simplificado
3. Declara el inicio de actividades
Ejemplos de pymes en Chile
1. Hey Foodie!
2. Superpan
3. Hotel Mar y Vino
You must be logged in to post a comment Login